viernes, 6 de enero de 2017

PRÓXIMA PUBLICACIÓN DE LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN



Me es grato comunicar que, posiblemente a finales de enero o a principios de febrero, publicaremos la primera revista de la Asociación del Guerrero del Antifaz. En ella han colaborado, entre otros, Pedro Porcel, Miguel Quesada Ramos, Manuel Benet, Esteban Maroto, Manuel Gago Quesada, Marcet, Mariano Pueyo, Mariano Bayona, etc. además de varios de los asociados.

Agradecemos asimismo a algunos coleccionistas (sus nombres aparecerán en la revista) la cesión de originales.

La portada, que pronto mostraremos, es una ilustración inédita de Manuel Gago García que fue descartada para el almanaque de 1958.

El formato de la revista será DINA4, 48 páginas a color y papel estucado.

Este trabajo se hace completamente sin ánimo de lucro, por tanto NO PODEMOS PONERLO A LA VENTA.

La única manera de conseguirlo será formando parte de la Asociación de Amigos del Guerrero del Antifaz. Los socios, además de la revista, recibirán con ella un bonito almanaque de pared del Guerrero del Antifaz, exclusivo.  Los que se dan de alta por primera vez, también reciben una bonita orla acreditativa de pertenecer a la Asociación.



Si eres admirador de la obra de don Manuel Gago García, ¡este es el momento de asociarte!

La cuota anual son 25 euros.

Más información en asociacionelguerrerodelantifaz@gmail.com



PD. Me acabo de dar cuenta de que este blog ha superado ya las 400.000 visitas a pesar de llevar tanto tiempo inactivo. ¡Habrá que ponerse en marcha de nuevo!





domingo, 9 de octubre de 2016

LAS PÁGINAS INÉDITAS DEL GUERRERO DEL ANTIFAZ DE MARIANO PUEYO.

Hace unos días se puso a la venta el tomo "El Guerrero del Antifaz. Historias Jamás contadas 1", que en realidad deberíamos numerarlo con el 2 ó en todo caso 1 bis, ya que la trama continua directamente del ejemplar anterior (el cual tenía el mismo título y numero que el tomo presente, aunque con distinto formato).

Examinando el álbum, hay algo que nos llama poderosamente la atención. Las últimas páginas del mismo no están dibujadas por Mariano Pueyo, sino por Francisco José Asencio. Esto es debido a unas desavenencias surgidas entre el editor y el primer dibujante, antes de que acabara el album. Nosotros no juzgamos quien de los dos tiene más o menos razon, eso es algo que queda entre ellos.

Lo que sí agradecemos al dibujante Mariano Pueyo es que nos dé la oportunidad de que la mayoría de las páginas que ya estaban dibujadas pero que por la razón apuntada han quedado inéditas, puedan ser vistas y disfrutadas de manera gratuita por los aficionados.

Tampoco queremos menospreciar al segundo dibujante, al que en ningun momento valoramos, ni positiva ni negativamente. Simplemente, tiene un estilo diferente a Pueyo.

Nos parece una gran curiosodad para los aficionados, el poder comparar como dos dibujantes diferentes dibujan un mismo guión, cada uno con su propia personalidad, estilo y recursos. 

No consideramos oportuno publicar aquí las imágenes interiores del album para poder comparar ambos estilos porque está en el mercado y no es nuestra intención perjudicar a sus posibles ventas, sino todo lo contrario. Deseamos que a la persona que vea estos dibujos, le entre el gusanillo de adquirir el volumen actual y que sea todo un éxito.

Esta página iría detras de la página 30 del comic.

Ésta iría después de la 32

Ésta iría a continuación de la anterior página de Pueyo (las dos van seguidas)

Después de la página 33 del comic, iría colocada ésta y luego, todas las demás seguidas.












lunes, 26 de septiembre de 2016

EL GUERRERO DEL ANTIFAZ HISTORIAS JAMAS CONTADAS 1 BIS

Aquí tenemos de nuevo al Guerrero del Antifaz. Hemos apreciado algunos cambios con respecto a la anterior publicación. El dibujante de las 36 primeras páginas es Mariano Pueyo y del resto Francisco Asencio. La portada es de Gustavo Rubio. El formato en esta ocasión es vertical, a diferencia del primer número, que fue horizontal.


La portada presenta una enorme diferencia con respecto a la anterior que era totalmente clásica. Esta es más...psicodélica.

 Podemos apreciar el arte de Mariano Pueyo en algunas páginas originales que él mismo ha hecho públicas subiéndolas a Facebook. Le deseamos toda la suerte del mundo en próximas empresas que acometa porque realmente se lo merece.








 

Tercer aniversario de Yermo

¡Bienvenido a la I edición de los Premios Yermo!
Para celebrar nuestro tercer aniversario por todo lo alto, hemos decidido preparar un #sorteo entre todos nuestros lectores. ¡Hay 100 euros en juego!
Para participar solo tienes que seguirnos, compartir esta publicación de forma pública y dejar un comentario en la misma, diciéndonos cuál es tu saga y portada favorita de todo nuestro catálogo.
Una vez termine el plazo para participar, conoceremos nuestra saga estrella, la portada que más ha quitado el hipo... ¡y al ganador de un #bono de 100 euros en cómics de Yermo!
¡Tienes toda la información del concurso en este enlace! http://bit.ly/2d4blNO
#PremiosYermo

miércoles, 17 de agosto de 2016

VÍCTOR MORA. DESCANSE EN PAZ

Hoy ha fallecido el creador, junto con Ambrós, del Capitán Trueno, uno de los iconos del tebeo español de la época de la posguerra. Desde "Voto a bríos" le enviamos un abrazo a la familia y nuestras sinceras condolencias.
Reciba desde el cielo nuestro homenaje el maestro Víctor Mora con este formidable dibujo de Miguel Quesada Ramos del Guerrero y el Capitán batallando juntos. ¡Voto a bríos!¡Santiago y cierra España!
Descanse en paz, Víctor Mora.

miércoles, 27 de julio de 2016

domingo, 24 de julio de 2016

Los superhombres ibéricos aterrizan en San Roque



El pasado sábado 23 de julio tuvimos el gran placer de asistir a la conferencia de Pedro Porcel "Héroes del pan negro. Los superhombres ibéricos", actividad que formaba parte del curso de verano de la Universidad de Cádiz "Superhéroes, la mitología franquiciada" coordinado por Carlos Pacheco y que tuvo lugar la semana pasada en la ciudad gaditana de San Roque .

Nos desplazamos hacia la citada localidad con mucha ilusión, puesto que me confieso acérrimo seguidor del autor de, entre otros, "Clásicos en Jauja - la historia del tebeo valenciano" (2002), "Tragados por el abismo- la historieta de aventuras en España" (2009) y "Superhombres ibéricos" (2014).  Todo lo que hay que saber sobre el tebeo español está encerrado en estos voluminosos ejemplares, la verdadera "Biblia" que todo aquel amante de la historieta patria debe tener.


Cuando admiras tanto a un autor, con el que aparte de la relación escritor- lector has compartido más de una batallita virtual,  habiendo tenido que desenvainar conjuntamente  la espada  para salvar el honor de la historieta patria en más de una ocasión contra ciertos malandrines que desprecian al tebeo, albergas el temor de que pueda decepcionarte al conocerlo en persona. 


¡Todo lo contrario!!! Pedro Porcel se mostró entusiasmado también con nuestro encuentro. Lo primero que hicimos fue tomarnos unas cañas y compartir alguna que otra confidencia del mundillo del tebeo, como si nos conociéramos de toda la vida. Por supuesto que me firmó el mamotreto que le llevé con una dedicatoria muy original y que hace alusion a las distintas identidades "tebeiles" del autor de este blog, por lo cual le estoy muy agradecido.


Este venerable "abuelito" quien nos sorprende casi a diario en su blog o en facebook con esos papeluchos viejunos que va sacando de su desván, se trasladó a San Roque a "hablar de su libro". Pedro hizo un completo recorrido exponiendo la trayectoria de estos "superhombres ibéricos", ubicándolos en el contexto en que se desarrollaron (la España franquista) y analizó cómo dicho condicionante a nivel social, político y económico determinó las peculiaridades y la personalidad eminentemente autóctona que presentaban estos protohéroes.


Porcel examinó asimismo los orígenes de este bizarro tipo de personajes localizando posibles precedentes e influencias en las novelas decimonónicas por entregas, las novelitas baratas, el folletín y hasta en las películas. Para Porcel el "superhombre ibérico" comenzó su decadencia cuando comenzó a parecerse excesivamente al modelo de superhéroe norteamericano, del cual se convirtió en un mero sucedáneo, no conservando ya ninguno de los elementos que lo habían convertido en un producto tipicamente autóctono.


En definitiva, una jornada muy bien aprovechada en todos los sentidos que contribuyó a reafirmar mi admiración hacia este estudioso de los tebeos de a peseta. Seguro que no ha dicho todavía la última palabra  con respecto al maravilloso mundo del papel viejuno y tarde o temprano volverá a sorprendernos con algun nuevo trabajo que seguro hará las delicias de todos sus seguidores.



¡Voto a bríos! ¡Abuelito, le envio un abrazo de parte del Corsario sin rostro y de Adolfo de Moncada!